Ecumenikó
El compromiso de España con la educación para el desarrollo sostenible
España y la Agenda 2030
Con el objetivo de avanzar hacia un futuro transformador y cumplir con el compromiso adquirido en la Cumbre de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, España ha puesto en marcha un Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030. La estrategia española, aprobada por el Consejo de Ministros en junio de 2018, está orientada a examinar en detalle la situación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en consecuencia, a diseñar e implementar medidas para impulsar la implementación de la Agenda. Siguiendo lo estipulado en el Plan de Acción, el cual fue presentado ante la ONU como soporte del Examen Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030, España creó en enero de 2020 una Secretaría de Estado para la Agenda 2030, dirigida por el Ministerio de Derechos Sociales y de la Agenda 2030. En un esfuerzo por canalizar las medidas públicas y políticas a nivel nacional, La Secretaría trabaja de forma conjunta con otros ministerios y Comunidades Autónomas para garantizar el seguimiento adecuado a la implementación de las estrategias y políticas pactadas en el Plan de Acción.
¿Cuál es el compromiso de España con el ODS 4?
España ha transformado su gobierno y sus políticas para abordar el desarrollo sostenible de forma integral y se ha comprometido a apostar por la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y la Formación de Calidad.
En el Plan de Acción de 2018, el gobierno recalcó su compromiso con el ODS 4, Educación de Calidad, con la visión de “alcanzar la meta 4.7 en España en 2025, cinco años antes de 2030.” De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el objetivo principal de la meta 4.7 es “asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.”
En línea con las metas del ODS 4, y tal y como se recoge en el apartado de “Medidas Transformadoras” del Plan de Acción, el gobierno español se compromete a integrar la educación para el desarrollo sostenible en el sistema educativo tanto a nivel de educación obligatoria como a nivel universitario en grado y posgrado. Un objetivo a destacar para 2025 dentro de este compromiso será que el profesorado este formado en materia de Agenda 2030 y desarrollo sostenible.
En los próximos cuatro años, España tiene un reto apasionante en el ámbito educativo: integrar la Educación para el Desarrollo Sostenible en las aulas. Para ello, será necesario haber formado previamente al personal docente en temas de Agenda 2030 y ODS. Las acciones que se lleven a cabo serán decisivas tanto para el compromiso español con el desarrollo sostenible como para la educación de los ciudadanos y las ciudadanas del mañana.